Abg. Edinson Lares Rojas
Fotos: Licda. Daisy Rojas
El pensamiento social de Rousseau, Rodríguez, Bolívar y Martí
Igual creo que puede existir entre la oscura vivencia global de penalidades y sin razones actuales y entre las múltiples posibilidades, cuando todo lo lean sobre estos inmortales personajes de la historia humana; que cabe en nuestra actual aventura y desventura social demócrata, o de ejercicio socialista revolucionario, traduzca aprender transmitir a los mundiales educandos del futuro: niñas, niños o adolescentes, que mañana adultos se sirvan en la simple razón de entender, informarse y desde sus primordiales tiempos y buenas futuras épocas; comenzar a escucharse y aceptar lo que será guía para buenas ideas, empezar a aplicar y utilizar la inmejorable enseñanza legada por pensadores, que se actualizan por los considerados sucesos del presente.
Rousseau nos legó en base a una original democracia nacida de lo natural, ejercitar la mejor manera de estimar nuestra colectiva libertad, sin importar gobierno que ejercía el mandato seguido. Rodríguez, más como educador que guía moral, planteo la necesidad de combinar estudio y trabajo, bajo una verdadera enseñanza integral; pero se estrelló con ambiciosos políticos y peor religiosos: que subyacen hasta hoy en los pueblos de habla castellana. Bolívar, libertador y socialista demócrata “aró en el mar” dejando inconclusa la obra revolucionaria de unión latinoamericana… Quién cree que su espada está hoy más vigente que nunca.
Martí, el apóstol de la libertad, como los anteriores, ahora pervive más que nunca en la alegoría metafísica de un sueño que vence lo taciturno de estos actuales tiempos. Hoy dos repúblicas martianas y bolivarianas consolidan para los pueblos del mundo, la verdadera lucha unificadora para bienestar de todos los pueblos latinoamericanos. Por ende, no es cuento el Patria Socialista, o muerte: Vencemos.
Lo creo, con o sin el pensamiento social de aquellos héroes, que espiritual nos acompañan en la gran empresa de consolidar la unión Latinoamericana; o en esencia todo aquello que vislumbro José Martí, los dos Rodó: Enrique y Vidal; Cecilio Acosta; y porque no: Alejo Carpentier, Rómulo Gallegos y hasta Miguel Otero Silva. ¡Carajo, hoy 12 de julio, vive aún el espíritu del más ilustre poeta chileno Pablo Neruda!… Mil años más entre nosotros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario