Fuente: Corpoelec Nueva Esparta
Trabajadores de Corpoelec discutieron proyecto LeyUso Racional y Eficiente de la Energía
... La deliberación se realizó durante el foro denominado “Ley Uso Racional y Eficiente de la Energía”, realizado por el personal del Ministerio del Poder Popular y Corpoelec, en el espacio comunitario Luis Beltrán Prieto Figueroa de La Asunción. El foro contó con el equipo conformado por Erwin Muller, director nacional de energías renovables, Judith Rodríguez, directora adjunto de asuntos jurídicos e Isis Solórzano del Ministerio del Poder Popular de la Energía Eléctrica, quienes realizaron una exposición del proyecto de la ley, que se difunde y discute a nivel nacional. Judith Rodríguez, de asuntos jurídicos del MPPEE, dijo que el objetivo de este tipo de actividades, es difundir el papel de trabajo proyecto de Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía, con miras a enriquecer la propuesta y consolidar de esta manera, la opinión de los trabajadores del sector eléctrico y así motivar el principio de participación laboral y apoyo a la Asamblea Nacional en su labor legisladora. Agregó Rodríguez que el foro es una oportunidad para informar y preparar a los trabajadores, sobre el contenido de la ley, para que se conviertan en multiplicadores de este instrumento legal, posteriormente en las comunidades a través de talleres y actividades de encuentro colectivo. Luego del foro de consulta y discusión de la Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía, los trabajadores margariteños tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y aclarar inquietudes, así como proponer ideas a través de un instrumento (cuestionario) que fue discutido en grupo. El equipo encargado del foro, recopiló el instrumento completado por los asistentes, con la finalidad de procesarlo, someterlo a la revisión del Ministro del Poder Popular para la Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque y posteriormente hacerlo llegar a la Asamblea Nacional. El objeto de la ley, que se promociona entre los trabajadores, es promover y orientar el uso racional y eficiente de al energía en los procesos de producción, transformación, transporte, distribución, comercialización y uso final de la energía, para preservar los recursos naturales, minimizar el impacto socio – ambiental y contribuir con la equidad social, la calidad de vida y la eficiencia económica del país, mediante la planificación del uso racional y eficiente de la energía, la educación energética, la certificación de eficiencia energética y la promoción e incentivos para el uso racional y eficiente de la energía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario