24 de enero de 2014

La última dictadura de Venezuela fue el pacto de Punto Fijo

Fuente: Prensa GBNE
CNP 8.735
Fotos Yusmary Mejías


La última dictadura de Venezuela fue el pacto de Punto Fijo
       El actual director de Protección Civil y Seguridad Ciudadana propuso que el 6 de diciembre de 1998, fecha en que el pueblo eligió presidente a Hugo Chávez, sea decretado como la verdadera caída del régimen dictatorial en el país

Prensa Gobernación.- Para el director de Protección Civil y Seguridad Ciudadana de la Gobernación del estado Nueva Esparta y coronel de la Guardia Nacional Bolivariana, Aquilino Mata, la última dictadura no cayó en Venezuela el 23 de enero de 1958, sino el 6 de diciembre de 1998, cuando el pueblo eligió al comandante eterno, Hugo Chávez, como presidente del país.
       En su discurso como orador de orden en la sesión especial realizada por el Consejo Legislativo estadal en el teatro del centro de artes Omar Carreño de La Asunción, en presencia del gobernador socialista Carlos Mata Figueroa, el funcionario propuso que esa fecha sea decretada como la caída del régimen dictatorial en nuestra nación, por cuanto con la victoria del líder de la revolución bolivariana murió el denominado Pacto de Punto Fijo, con el cual se produjo la primera traición al espíritu de lucha del soberano, ya que tres días antes del derrocamiento de Marcos Pérez Jiménez el documento ya había sido firmado en Nueva York.
       “La última dictadura en Venezuela fue la del Pacto de Punto Fijo que cayó el 6 de diciembre de 1998 cuando la mayoría del pueblo venezolano eligió al comandante eterno, Hugo Chávez, como presidente, por eso hago esta propuesta”, aseveró el militar activo, quien fue presentado por el legislador Junior Gómez, ante un auditorio integrado, principalmente, por el poder popular, además de integrantes del Tren Ejecutivo regional, los alcaldes Cruz Lairet de García, Olga Pérez de Salazar (Antolín del Campo) y Miguel Ángel Vásquez (Península de Macanao), entre otras personalidades.
       “También es fundamental recordar a un gran hombre como lo fue el periodista Fabricio Ojeda, quien debe ser ejemplo para jóvenes y adultos, por sus convicciones patrióticas y por su arrojo por el bienestar del pueblo que era algo excepcional para la época; por eso mi invitación a tenerlo presente y vivir con su espíritu”, afirmó.
       Aquilino Mata también hizo hincapié en que gracias al Comandante Supremo actualmente todos los ciudadanos pueden tener participación en la sociedad. “Él nos abrió las puertas al conocimiento y así, un militar activo como yo, ahora puede reflexionar sobre esos hechos trascendentales que nos llevan a conservar la patria que tenemos”, enfatizó.
Fotoleyendas:
1. “Es fundamental recordar a Fabricio Ojeda en esta fecha”, señaló Aquilino Mata en su discurso
2. El gobernador Carlos Mata Figueroa, junto al presidente del Clene, César González, presidieron el acto
3. Aquilino Mata junto con su presentador, el legislador Junior Gómez
4. El público aplaudió la excelente intervención del director de Protección Civil y Seguridad Ciudadana como orador del orden

No hay comentarios: