Mostrando entradas con la etiqueta Dip. William Fariñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dip. William Fariñas. Mostrar todas las entradas

2 de febrero de 2012

Leopoldo Espinoza durante programa Agenda Parlamentaria

Fuente: Arizaida Arcia
Dip. William Fariñas
Foto: Archivo La Voz del Río

“Nadie  lanza piedras al árbol que no da fruto"

Exalcalde Leopoldo Espinoza Prieto
Viene…                Durante la transmisión del programa Agenda Parlamentaria que conduce el diputado William Fariñas los días lunes en Mundial Margarita y emisoras comunitarias, Espinoza Prieto dijo que el actual gobernador de Nueva Esparta ha fracasado en sus políticas de gobierno especialmente en el área de seguridad, donde en sus propias narices le han robado.
“Morel es un incapaz, ha demostrado no tener voluntad para solventar los problemas de la entidad, los agentes del mal han penetrado los cuerpos de seguridad, además de excluir a la organización popular, los efectivos policiales se quejan del maltrato y bajo salario y  basta ver en la población de Cerro Colorado, en el municipio Mariño un cementerio de patrullas abandonadas”, puntualizó Espinoza.
Añadió referente a los ataques que recibe Mata Figueroa por parte de la dirigencia opositora que nadie le lanza piedras al árbol que no da fruto y por el contrario se ponen de manifiesto dos expresiones políticas en Nueva Esparta; la fatiga que genera cansancio, la ineptitud del gobernador Morel Rodríguez dando fuerza  a la aparición del factor resistencia y se enfatiza el nivel de rechazo. Sin duda hay un despertar que quedó evidenciado con el recibimiento de Mata en el aeropuerto Santiago Mariño.
Carlos Escarrá Malavé ; irreparable pérdida de la revolución
Para el diputado William Fariñas, la partida del militante de la vida, defensor de la libertad, justicia, historiador y poeta Carlos Escarrá, representa una irreparable pérdida para la revolución bolivariana.
“Me impresionó ver el mar de pueblo con sentimiento, el llanto de las mujeres, el dolor mostrado por los jóvenes estudiantes del camarada y amigo Carlos Escarrá, cuando era velado en capilla ardiente. Creo que el mejor legado que podemos tomar es emular a ese abogado de la revolución y tomar su ejemplo de lucha y transparencia que mostró en su vida”, indicó Fariñas.
Por su Parte Leopoldo Espinoza Prieto en honor al soldado de las leyes leyó el poema dedicado a Venezuela en el año 2000 titulado Venezuela de Parto, escrito por el poeta Carlos Escarrá en pleno proceso político y constituyente.
Carlos Escarrá

Carlos Escarrá Malavé
                   “… ¡Venezuela! mujer de los tiempos
                        Patria de los espacios
                        Abre tus surcos infinitos
                           Por donde viene la gente.
…Vienen los jóvenes de cabellera alborotada
Y miradas de cielo…
Vienen los campesinos
Que hacen parir la Patria…
Vienen los niños
que reclaman su derecho a jugar…
Y en el fruto de tu vientre
que en esta canción de parto y dolor
está dando a luz la “Constituyente”
que es la huella infinita
para hacer la “Patria Buena”.

30 de septiembre de 2011

Grano de mostaza

Fuente: Arizaida Arcia
Autor: William Fariñas

El Esequibo es Nuestro

... Los hermanos aborígenes en sucesivas oleadas habitaron los espacios costeros del mar, océano y ríos de esta tierra de gracia; posteriormente se poblaron los valles, montañas y llanuras. El mar y los ríos fueron las vías expedita para penetrar el territorio salvaje y remoto. Son miles los años que el linaje del pueblo desde su génesis ha venido observando y registrando en su memoria colectiva el sentir de nuestras aguas. Los primeros residentes eran versados hombres y familias del mar y los ríos, a tal punto que sus casas estaban dentro de las aguas en palafitos o cercanas a sus orillas.
De allí viene el nombre de Venezuela. Nos criamos con sus brisas, tumbos y abismos, con sus lindos amaneceres y rojizos atardeceres. El bramar de las olas y el fluir de la aguas no es alejo a nuestros oídos, ni las tempestades de los huracanes más poderosos mitigan la valentía del pueblo venezolano. La hermosa descendencia africana con su fantástico color y música sabe de tantas tragedias y sinsabores de las travesías oceánicas. Muchas creencias, cantos y mitos llegaron en baúles, imágenes y amarradas inmisericordes a cadenas esclavas.
A la par, como también vinieron los caballos, armas y pertrechos opresores. La pólvora y las ideas revolucionarias vinieron del allende de los mares. Quien puede dudar que Francisco de Miranda o Simón de la Santísima Trinidad, insignes almirantes, eran hombres de mar. La bandera arcoíris tricolor vino por mar junto a seres hinchados por la liberación. En absoluto, nunca podríamos obviar cada pensamiento, emoción y sensación que nos provoca estas realidades. La partida de nacimiento de la antigua Provincia de Venezuela cementa sus tenencias territoriales desde el rio Esequibo hasta la guajira.
Tenemos un sentir hídrico inconfundible que nos alerta ante cualquier pretensión de socavar las libertadas de estos principios inherentes a la savia misma de la patria. No obstante, a esta etapa de la vida, hemos entendido que la conexión telúrica con los límites de Venezuela es razón principista de la existencia. Los bolivarianos hemos levantado nuevamente las banderas hieráticas de la integración y liberación de los pueblos, subyugado por los imperios del norte; no obstante seamos celosos en no olvidar que en asuntos geopolíticos no prelan las amistades sino los intereses sagrados de la patria.
Hoy la burguesía venezolana, apátrida de siempre, está levantando sentimientos patrióticos sospechosos con fines electoreros y quién sabe qué. Los imperios siguen conspirando contra el pueblo de Bolívar; eso lo sabemos, el próximo enemigo de la patria vendrá por el mismo mar de la conquista, con potentes naves como ayer. Somos una pequeña nación, grande en dignidad y soberanía. Ahora, aquí los estaremos esperando con la sabiduría del tiempo, el espíritu de nuestros antepasados, con el favor y gracia de Dios. Somos seres amorosos y pacíficos, mezcla con herencia aborigen y magia africana. Somos hijos de libertadores y no de opresores. Tengamos cuidado en cada paso que demos. Los intereses de la burguesía no son los intereses y amores del pueblo noble bolivariano. El esequibo es nuestro y no está en discusión. ! Independencia y Patria socialista! Viviremos y Venceremos.

Volver a La Voz del Rio

19 de septiembre de 2011

Grano de mostaza

Fuente: Arizaida Arcia
Autor: Dip. William Fariñas

...  La evolución humana ha transitado desde la barbarie a la civilización. Es una de las grandes diferencias distintivas de la conducta animal y la humanidad. Igualmente los humanos somos substancialmente comunicativos y comunitarios; y la política se convierte en ciencia y arte para evitar las conflagraciones y las guerras. El gen social y político nunca podrá mediatizarse, ni suprimirse. Es nuestra exclusiva condición de seres gregarios, sociales y políticos, lo que nos permite períodos de encuentros y desencuentros. Es esa cualidad muy humana, la que nos impulsa a compartir la gratitud esplendida de la felicidad de vivir en común, y también sus vicisitudes más agrias en la ruptura y la confrontación. Lo mediático quisiera ocultar las inmensas contradicciones sociales, económicas y políticas que se están dando en África y posiblemente en todo el Medio Oriente. Hoy observamos que la lucha fratricida  que se está desarrollando entre el pueblo Libio es captada en el prisma de las imágenes y tratamiento mediático de la Tv y la prensa internacional como una compleja revuelta y cambio de régimen. Se capta la poca importancia que se le discurre a los hechos históricos. En ocasiones, esto significa evadir el penetrante escenario vivido en el pasado por estos pueblos y el impacto de sus avatares que tiene para el presente y futuro de esta emblemática región. La colonización europea de estos territorios, argumentado con crónicas y narraciones de constantes saqueos de sus recursos naturales por parte de los imperios coloniales, entre los siglos XV y XIX ; y especialmente de los Estados imperialistas: el Reino Unido, Francia y ahora los Estados Unidos  en el presente siglo, parecieran marcar el destino restante del milenio. La historia de las guerras a través de los tiempos está matizada por esta forma del accionar agresivo entre bandos; lo ocurrido  en New York en el 2001, es muestra de alguna forma de la indiferencia ética de los valores aceptados socialmente para destruirnos y matarnos mutuamente. El terrorismo es la justificación para  atacar a cualquier grupo en conflagración cuando la violencia trasgrede los límites del entendimiento humano. Se ha llegado a tal punto, que esta forma de agresión  intimidatoria  también es justificada y utilizada por Estados y Naciones contra pueblos víctimas de la asimetría. Ya es ordinario recibir información del acoso de potencias impúdicas que justifican la eficacia de su accionar contra sus enemigos e intereses en distintas latitudes del planeta. El comportamiento maniqueo que ofende a la veracidad y la justicia repugna a la conciencia moral del humanismo como centro de la reflexión interior. El caso del ataque y  muerte de los tripulantes del buque Turco y la terrible guerra denominada ¨Plomo Fundido¨ del Estado Israelita contra el pueblo palestino en Gaza, son evidencias suficientes de estas formas viciosas de embestida de multitudes. Como toda supuesta caída emblemática, el caso de Gadafi se convertirá en el caldo de cultivo de los más descabellados argumentos del imaginario colectivo europeo y de otras sociedades del mundo; ya sobran las interrogantes del acontecimiento y las dudas que desde ahora forman parte del entramado análisis de los hechos. Desde la morada del pueblo venezolano contribuimos humildemente desde nuestro Comandante Presidente de la Revolución y demás instituciones bolivarianas, con  pronunciamientos por la paz en estos acontecimientos; así como en esta fecha sin igual, favorecemos para que la ONU reconozca al Pueblo Palestino como Estado Soberano. Dediquemos  nuestros esfuerzos para quienes sentimos que la madre tierra pueda ser templo imperecedero de la vida humana. ¡Viva la Paz como principio de la vida y la preservación de nuestra nave espacial con todos sus tripulantes! ¡Viviremos y Venceremos 2012!
Volver a La Voz del Río 

14 de septiembre de 2011

Dip. William Fariñas se une a la celebración

Fuente: Arizaida Arcia


Armada Venezolana rinde honores a la Virgen del Valle

Misa a bordo del AB “Yavire”  (GC-22)


... Las actividades programadas se iniciaron el 6 de septiembre con la bendición del mar, iluminación de la sagrada imagen mariana, misa en la basílica menor del Valle el día 7 y finalmente la ofrenda submarina como cada 8 del mes dedicado a la virgen marinera en su esencia de creyente y devotos fieles.
La misa abordo fue celebrada por el capitán del corbeta Denis Sánchez, para luego realizar el acto de ofrenda a la virgen sumergida por pescadores y personal de la Armada Venezolana desde hace tres años formando parte de la tradición desde un buque.
“Nos unimos a esta celebración de los cien años de la virgen marinera con nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana dando muestra de fe, somos un pueblo creyente, mariano y cristiano, en lo personal creo en la virgen desde mi niñez con mi abuela Nicolasa y su estampita”, reseñó el diputado William Fariñas.
Asamblea Nacional rechaza acciones de EE UU contra Venezuela
Durante la sesión efectuada en el seno del hemiciclo nacional este lunes los diputados y diputadas de la revolución bolivariana rechazaron categóricamente las decisiones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos contra funcionarios venezolanos, por considerar que pretenden aislar a Venezuela y justificar una intervención contra el País.
“No permitiremos que el imperio norteamericano emprenda acciones contra Venezuela con su formato de guerra y termine con el proceso de unificación de los pueblos en América Latina” enfatizó el vicepresidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, William Fariñas.
Foto leyenda:
1- diputado William Fariñas y su esposa Nubia Infante colocan ofrenda a la virgen del Valle.
2- Armada Bolivariana celebra misa abordo.

Volver a La Voz del Río

11 de agosto de 2011

En los municipios Díaz y Antolín del Campo

Fuente: Arizaida Arcia


Recursos para Nueva Esparta aprueba Asamblea Nacional

... “Estos recursos que aprobamos hoy son para ayudar al pueblo de Nueva Esparta que sufrió los embates de la lluvia y que el gobierno bolivariano ha atendido de manera eficiente; para recuperar los espacios que dañó la fuerza de la naturaleza” aseveró Fariñas.
Los recursos extraordinarios provenientes del ejecutivo nacional serán administrados por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y ejecutados en los municipios Antonio Díaz y Antonlín del Campo, respectivamente.
El municipio bolivariano que preside la alcaldesa Olga Pérez de Salazar recibirá un monto total de 30 millones 602.652,30 bolívares los cuales serán invertidos en la reconstrucción del sistema de drenaje, construcción de escalones, asfaltado y rehabilitación en los sectores de El Tirano, vialidad de playa Parguito, Manzanillo, La Curva del Gallo, Aricagua entre otras comunidades de Antolín del Campo.
Por su parte el municipio Antonio Díaz, con la alcaldesa Marisel Velásquez, recibe un aporte de 61 millones 481 mil 538 bolívares, para la consolidación de la localidad de los Fermínez, sector Cotoperíz, canalización del río San Juan, consolidación del asfaltado para las comunidades Mata de Coco, Castillete y La Fuentecilla, las cuales llevan más de cuarenta años esperando por esta obra.
El diputado de la revolución bolivariana por Nueva Esparta, resaltó además las obras que se adelantan en el municipio Gaspar Marcano en el marco del embellecimiento y rescate de los monumentos históricos como el caso del Fortín de la Galera que ahora luce un cambio que impacta de manera positiva en los residentes y turistas de la bella Isla de Margarita.
Finalmente, Fariñas resaltó que mientras en el mundo se vive una crisis global del capitalismo, en el parlamento venezolano se aprueban recursos para el pueblo y eso obedece a las políticas acertadas del Comandante Presidente Hugo Chávez y su equipo de gobierno pensando en el buen vivir de los y las venezolanas sin exclusión alguna.
Foto leyenda: Diputado de la revolución por Nueva Esparta, William Fariñas

Volver a La Voz del Río

1 de agosto de 2011

Equipo de Chávez dignifica al pueblo neoespartano

Fuente: Arizaida Arcia
Prensa Dip. William Fariñas
Servicio Popular Parlamentario
Nueva Esparta

.... Los ministros en compañía del diputado de la Asamblea Nacional, William Fariñas, alcaldes y alcaldesas bolivarianas: Marisel Velásquez(Díaz), Ventura Salazar(Tubores), Olga Pérez(Antolín) Miguel ángel Vásquez(Macanao), Ibraín Velásquez (Marcano), el legislador José del Carmen Millán, Frente de Mujeres Bicentenario 200, entre otras instituciones realizaron varios anuncios en beneficio del pueblo neoespartano, entre ellos la construcción de dos mil nuevas viviendas, ampliación de la clínica El Espinal, diseño de la clínica de la Misión Sonrisa con acceso gratuito, tres areperas móviles, construcción de un nuevo pdval, mercales y bicentenario.
“Patria Nueva” en Macanao… amor con amor se paga
La entrega de 200 soluciones habitacionales en la Urbanización “Patria Nueva” en Boca de Río, Península de Macanao, de un total de 380, fue propicio para dar muestra de agradecimiento al Presidente Hugo Chávez a través de la entrega al ministro Mata Figueroa de una imagen de la virgen del Valle y un barco (Don Chávez); al tiempo que se unieron en oración por la recuperación plena del mandatario nacional.
“Luego de ocho meses en albergues digno, hoy nuestro sueño se convierte en realidad en la Patria Nueva. Te damos las gracias Chávez y oramos por tu sanación total”.
Estas palabras fueron expresadas con lagrimas en los ojos por María Auxiliadora Reyes, representante de los dignificados, que se suman ala gran familia de la misión Vivienda Venezuela para vivir viviendo, momentos en que recibía las llaves de su casa.

Volver a La Voz del Río

27 de julio de 2011

Grano de mostaza

Fuente: Dip. William Fariñas


El Bloque Histórico Patriota

... Era cierto que las profundas divisiones de clase atentaban con el espíritu de independencia; de hecho las más crueles batallas se dieron entre llaneros y esclavos nacionales contra  la misma población caraqueña y oriental que abrazaban las ideas independentistas. Nunca podremos olvidar al Taita Boves y sus legiones de resentimiento y muerte. La visión del Padre Libertador y su sensibilidad social captó estas profundas divisiones de clase, y orientó el devenir de la lucha. Fue la magnanimidad del hombre de las dificultades que permitió la comprensión de estos complejos problemas del cambio social y político que requería la republica naciente. Perfectamente podemos decir que la construcción colectiva de ese bloque histórico marco el devenir de la patria bolivariana de este siglo XXI. En la actualidad, en el venidero 2012 el bloque histórico patriota que ideó  Simón Bolívar está más vivo que nunca. En lo específico, el Comandante Hugo Chávez Líder de este legado,  ha iniciado dentro de sus filas un intenso debate trascendental a partir de seis líneas estratégicas de acción política. El tema de la construcción del socialismo bolivariano  es la médula de la reflexión y el análisis central de los distintos encuentros que realizamos los bolivarianos y patriotas en muchos lugares y parroquias del país. Desde el punto de vista material y mediático  se está haciendo un esfuerzo comunicacional bien sistemático para lograr este destacado objetivo. A la par de este revelador proceso socialista de construcción colectiva de saberes, se está reestructurando la gobernabilidad dirigencial del partido, que a mi juicio ha distraído en algún sentido los nobles propósitos de  estos eventos socializantes y nutritivos.  Nadie duda que fuera preeminente la designación de nuevas autoridades regionales y locales, no obstante intereses subalternos y naturales de las relaciones de poder a nivel personal y grupal han juzgados en menor cuantía las decisiones que el comando de la revolución  tomó al respecto; estos dilemas no pueden soslayar la sabia intención de permitirnos profundizar el debate necesario. Mientras esto ocurre en los espacios internos de la revolución bolivariana, la oposición pitiyanqui  genera sus propias disyuntivas. La derecha ha anunciado que Las primarias serán el medio a través del cual  escogerá su candidato presidencial para las elecciones  presidenciales venideras. Lo cierto del caso, es que independiente de cualquier intención bien razonada por los estrategas, el argumento de ¨Las elecciones de 2012¨, se ha colocado como tema de interés general para la población venezolana desde el punto de vista de la política nacional y el devenir histórico. Desde finales de 2008, nuestro Comandante Chávez ha visionado la trascendencia y significancia para la revolución bolivariana de prepararnos para estas elecciones decisivas. Posteriormente la valiosa victoria popular de diciembre de 2009 nos permite constitucionalmente que su liderazgo sea el referente ineludible para considerarlo, como de hecho ha ocurrido, ser el candidato presidencial de los revolucionarios, patriotas y nacionalistas para el 2012. Por el momentum, estimo que desde ahora profundicemos la organización de las próximas elecciones presidenciales, no sólo tomando como referencia a nuestro partido, más bien interactuando intensamente con todas las organizaciones políticas aliadas y fuerzas sociales patriotas; superando el dilema partido maquinaria que tanta discusión nos ha dado, para así  constituirnos en un gran movimiento nacional propulsor de la gran victoria popular del 2012. Dios mediante viviremos y venceremos.
 
Volver a La Voz del Río

17 de julio de 2011

Grano de mostaza

Fuente: Arizaida Arcia
Autor: Dip. William Fariñas
Foto: radiomundial.com.ve
tiemposmodernos-

Tiempos de transición

... La crisis capitalista que  vive  Europa y especialmente en Grecia, Portugal, Italia y  España entre otros, se originó en EEUU.  Esta irreversible circunstancia es fruto, entre otras cosas de la liberalización y desregulación financiera, pero esencialmente por los procesos especulativos de la banca privada  para obtener ganancias acosta  de los capitales privados de empresas y usuarios. Las expresiones  de intervenciones paqueteras y de reformas muy fuertes por parte del Estado Liberal europeo son para mantener la gobernalidad de un sistema que ya muestra la costura irremediable del cambio social. A los capitalistas, cada vez más les cuesta justificar y argumentar las reformas. Los políticos de la derecha europea y sus pares de la izquierda confrontan lo del libre juego del mercado, el desplome del Euro y la actitud del pueblo trabajador  paciente por ser tomado en cuenta en los destinos de la economía. Muchos opinan que con estas medidas  no se está en condiciones de resolver la crítica situación de la sociedad de estos países del viejo continente. Ya no se puede ocultar que se realizaron con dinero y recursos del Estado,  rescates financieros extraordinarios, con elevadísimos montos para atender y salvar a la banca privada, tal como se hizo en la Venezuela del 90’. Las instituciones financieras  que habían creado la crisis, lograron el consenso para ser atendidos. Los bancos privados se salvaron, pero los rescates generaron muy elevados déficits fiscales. Los banqueros volvieron a tener grandes ganancias y nuevamente revirtieron  a sus ejecutivos con cifras astronómicas; pero muy poco hicieron los gobiernos por los trabajadores, por los nuevos profesionales desempleados, por los jóvenes y las familias más necesitadas y explotadas por las hipotecas y altos costos. La sociedad de estas naciones percibe que los grandes sacrificios los realiza el pueblo llano que tolera la más alta tasa de desempleo y la mala calidad de vida. La ciudadanía está saliendo  a la calle, a las plazas; y especialmente se muestra indignada por tal desfachatez. En nuestro caso el Comandante Chávez personalmente asumió la crisis bancaria dándole repuestas contundentes a los usuarios estafados; con igual prontitud se llevaron a la justicia a los banqueros y especuladores que intentaron desestabilizar a la nación. El equipo económico monitorea objetivamente a los indicadores y controla la inflación; las grandes misiones sociales se emplean a fondo para solventar la atención a los problemas de alimentación, educación, salud y vivienda. Al Comandante a pesar de sus dolencias, lo vimos caminar metro a metro cuando las torrenciales lluvias y deslaves derrumbaban  barriadas populares, puentes, vialidad y campos agrícolas. Las miles de familias más pobres, damnificadas por los eventos climatológicos, se atienden a pesar de la complejidad del asunto. La tasa de desempleo bajo significativamente en los últimos años y el pasado 1ero de mayo se aumentó en más de un 45% los salarios de los trabajadores. A diferencia de muchos  gobiernos europeo que se sumaron  descaradamente a las pretensiones imperiales para atacar a Libia y acompañar los embargos y guerras de otras naciones; aquí le dimos un parao al imperio gringo que quiere subyugar a PDVSA y nos solidarizamos con los hermanos  pueblos oprimidos del mundo. La contra revolución venezolana espera un cambio y no se ha dado cuenta que aquí estamos transitando desde 1989, con el ejemplo que Caracas dio, al cambio del capitalismo burgués hacia una patria bolivariana. Es evidente que el capitalismo está hundiendo a Europa, y aquí en una hija de Bolívar transitamos al socialismo del siglo XXI. Con la actitud amorosa del pueblo venezolano y el deseo fraternal por la salud de nuestro Comandante ¡Venceremos 2012!

Volver a La Voz del Río

12 de junio de 2011

Grano de mostaza

Fuente: Irizaida Arcia
Autor: Dip. William Fariñas

Principios Socialistas

... El principio humano que involucra el amor y la paz; el patriótico: la soberanía e independencia nacional, comprenden la esencia programática del Estado Socialista. La explotación contradice los sentimientos de solidaridad, mutila los vínculos de fraternidad. El capitalismo atenta contra la condición humana y permanencia de la especie. El imperativo irracional del crecimiento y la acumulación provoca la destrucción planetaria de los ecosistemas y amenaza con extinguir las fuentes de vida.
Hace más de 2000 años, Pablo el Apóstol peregrino en inspiración Divina escribió en la carta a los Corintios refiriéndose a los dones espirituales: “tres cosas hay que son permanentes: la fe, la esperanza y el amor; pero la más importante de las tres es el amor” (Cor: 13.13). La construcción colectiva del socialismo del siglo XXI requiere fortalecer estos valores permanentes de los seres humanos para que tengamos una sociedad justa y amante de la paz, donde lo esencial sea la defensa y desarrollo de la persona y respeto a su dignidad. La prosperidad y bienestar de los pueblos están asociados al logro de estos fines supremos de cada ciudadano en lo individual y en lo colectivo. Para compartir la visión sumaria del socialismo del siglo XXI es necesario enraizarse profundamente con las fuentes primarias del cristianismo primitivo de nuestro Evangelio, los hechos de los Apóstoles y sus primeras vivencias comunitarias registradas en las cartas testamentarias, las cuales evidencian que esas primeras comunidades fueron socialistas. Consideramos a Cristo Vivo y Redentor de los pueblos como principio fundamental del ideario para la doctrina revolucionaria bolivariana y socialista, lo que significa que la edificación de una civilización centrada en el amor necesariamente parte de Jesucristo como el Camino, la Verdad y la Vida.
El pasado mes de abril se conmemoró en muchos lugares el Día de la Madre Tierra; ha sido una buena ocasión para sensibilizarnos de los desafíos que tenemos que afrontar en relación al equilibrio de la naturaleza, la paz de la humanidad y el bienestar de toda la vida; así como promover el vigor de nuestro planeta, motivar la aportación sabia de todos los pueblos y naciones para asumir los compromisos que tenemos como habitantes de nuestra única barca espacial en su destino infinito. Somos bolivarianos, antiimperialistas con moral revolucionaria, defensores de la igualdad, respetamos los derechos de la madre tierra. Sigamos pues construyendo nuestro socialismo con valores y principios enmarcados en el amor, la paz y la soberanía de los pueblos. ¡Viva el Comandante Hugo Chávez, líder de la revolución bolivariana y socialista, constructor de un nuevo mundo para la vida y el buen vivir!

Volver a La Voz del Río

1 de junio de 2011

Dip. William Fariñas

Fuente: Arizaida Arcia


Los medios de comunicación deben enlazarse con discusión de la Ley desarme
... “Los medios de comunicación son expertos en el tema, ya que son un sistema público influyente para la sociedad, así que sería importante tomarlos en cuenta” aseveró el diputado por el (PSUV) William Fariñas.
Subrayo ir por puntos claves del país tales como Táchira y Nueva Esparta. Porque son canales claves para acabar con la ilegalidad, desde la frontera hasta el estado insular Hizo público la propuesta por Unanimidad Integrar en la mesa las Universidades Estatales y privadas del País.
Afirmo el diputado este martes, Freddy Bernal, que se conformarán los equipos de trabajo que saldrán a las calles para recibir los aportes de la comunidad. Este debate será orientado por ocho preguntas creadas por la comisión legislativa que impulsa este proyecto de ley y que abarcan diversos aspectos relacionados con la materia, finalizó Bernal.

Volver a La Voz del Río

23 de mayo de 2011

Este viernes en la Asamblea Nacional

Fuente: Arizaida Arcia

Avanza discusión ley Desarme

... La discusión de esta Ley que prevé la incorporación del Poder Popular en el marco del pueblo legislador para impulsar el debate, continúa este viernes en el seno de la Asamblea Nacional, luego de haber sido instalada la Comisión Presidencial para el Control de Armas, Municiones y Desarme a los fines brindar la paz necesaria para el pueblo, en el marco del vivir viviendo.
El diputado William Fariñas, aseveró que el gobierno ha adelantado una política de prevención del delito, lucha contra el crimen y el narcotráfico. Indicó que como parte de las actividades contempladas por la comisión resalta un cronograma de debates que incluye una serie de consultas públicas que involucran a la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), Universidad de la Seguridad, Ministerio Público, Ministerio de Relaciones Interiores y Justicia, Policía Nacional Bolivariana, cuerpos policiales regionales, municipales y Consejos Comunales.
La comisión mixta está integrada por miembros de las comisiones permanentes de Política Interior, Defensa y Seguridad. Está previsto que la Asamblea Nacional (AN) apruebe la Ley para el Desarme, Control de Armas y Municiones en los próximos tres meses.

Volver a La Voz del Río

18 de mayo de 2011

De la revolución bolivariana en Caracas

Fuente: Arizaida Arcia
Autor: Dip. Willian Fariñas

… Con pitos, pancartas y banderas, las mujeres y hombres del estado Insular recorrieron las avenidas: Sucre, Lecuna, Parque Central hasta llegar a la Bolívar donde se llevó a cabo el encuentro que selló el papel protagónico de los trabajadores venezolanos en el impulso de la revolución socialista.
El diputado de la Asamblea Nacional, William Fariñas, quien acompañó a los margariteños durante la marcha, dijo que el momento fue propicio para brindar el respaldo al Presidente Hugo Chávez y a las políticas encaminadas hacia el Buen Vivir.
“Se trata de una fiesta popular donde los trabajadores y trabajadoras de Venezuela, conmemoran este día y ofrecen su respaldo al líder de la revolución socialista, por un aumento digno en el salario para un buen vivir, con alegría, paz, armonía, respeto y solidaridad. Se ha recuperado el significado real del Día del Trabajador, desde que comenzó el proceso revolucionario”, dijo el diputado del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) por Nueva Esparta.
El Pueblo Pa´La Asamblea cambia de horario
El programa radial que conduce el diputado de la Asamblea Nacional, William Fariñas los días lunes por la emisora FM Noticias 97.3 y radios comunitarias: Expresión 100.1, Malacho 98.5, Carite 92.5, Caribe 93.5, Ondas Marinas 96.3, Temague 103.7, Popular 100.1, Sardina 104.7, Cachua 98.5, Villa 103.5 y Radio Fe y Alegría, cambia de horario. Ahora la transmisión se efectuará a partir de las 8:00 hasta las 9:30 am.
El espacio que llega a su número 28, inició el 18 de octubre de 2010, con el fin de estar en contacto con el pueblo Insular. Desde esa fecha se ha interactuado con más de 230 personas vía telefónica y 25 entrevistados en el estudio con transmisión en vivo.
Foto leyenda:
1.- Dip. William Fariñas durante marcha en Caracas

Volver a La Voz del Río

14 de abril de 2011

En Santa Ana, municipio Gómez

Fuente: Ariazaida Arcia

Dip. William Fariñas escucha petición de cooperativa de transporte


Veinticinco miembros de la cooperativa Santísima Cruz de la Amistad, se reunieron con el diputado de la Asamblea Nacional (AN), William Fariñas, en la sede del Partido Socialista Unido de Venezuela en Santa Ana, municipio Gómez a fin de exponerle la problemática del transporte en los municipios Gómez y Marcano. William Fariñas, Vicepresidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, sostuvo un encuentro, en el marco del pueblo legislador, con un grupo de trabajadores, pertenecientes a la cooperativa Santísima Cruz de la Amistad, quienes prestan servicio de transporte, desde hace más de ocho meses, a los residentes, y visitantes en los espacios de los municipios Gómez y Marcano de la entidad Insular. La asamblea de ciudadanos y ciudadanas que contó con la asistencia de los veinticinco socios de la cooperativa, familiares, y comunidad en general, fue propicia para hacer entrega al diputado de la revolución bolivariana en Nueva Esparta, del documento que expresa la solicitud de una mediación entre los representantes municipales de Gómez y Gaspar Marcano para continuar prestando el servicio de traslado desde la parada ubicada en el Centro de Diagnostico Integral (CDI) en la población de Santa del Norte hasta los sectores adyacentes. Luís Scaringelli, vocero de los trabajadores, miembros de la cooperativa de transporte, dijo que se trata de padres de familias; quienes prestan servicio desde el mes de julio del año 2010 cobrando una tarifa de 2,50 bolívares desde Santa Ana hasta Juangriego, cuando otras líneas lo hacen por un monto de 4 bolívares por persona. Indicó además Scaringelli, que actualmente cuentan con la concesión de rutas que otorga la alcaldía de Gómez para la circulación en el municipio. Sin embargo, están a la espera del pronunciamiento por parte de la alcaldía del municipio Gaspar Marcano, para continuar prestando el servicio sin ningún tipo de restricciones o impedimentos. “Queremos seguir prestando un servicio humano, socialista a bajo costo para elevar la calidad de vida del pueblo y en especial de los más necesitados. Por lo tanto agradecemos al diputado William Fariñas por su atención y haber escuchado el planteamiento del pueblo que se siente, ahora sí, que forma parte de La Asamblea Nacional y somos el pueblo legislador”, aseveró Scaringelli. El diputado William Fariñas, por su parte, una vez recibido el documento se comprometió a mediar para buscar solución a la problemática que involucra a los trabajadores y las alcaldías de los municipios Gómez y Gaspar Marcano.

Fotoleyenda: Dip. William Fariñas durante la reunión en la sede del PSUV.


11 de abril de 2011

La Asamblea Nacional y “Los Niños de la Guerra”

Fuente: Arizaida Arcia Grano de mostaza William Fariñas El Parlamento se ha convertido en un autentico escenario del debate público de las ideas, conductas y acciones de la política nacional. Es un foro que expresa el encuentro y desencuentro de las dos grandes corrientes del pensamiento universal en este siglo XXI. Por un lado un grupo minoritario que abraza las más reaccionarias posiciones de la derecha latinoamericana, la burguesía criolla retrograda, pitiyanqui y neoliberal; en la otra bancada se concentra a la izquierda progresista, patriota, socialista y bolivariana. La colectividad nacional puede hacer seguimiento de las posiciones y postulados de cada sector deliberante, tanto en el recinto durante las sesiones, como en las distintas opiniones que se mediatizan a través de la prensa, la radio y la Tv. Más allá de las generalidades, en términos personales hay actores que no ocultan su desprecio por la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, sus principios, disposiciones y doctrinas que rigen su organización, administración y funcionamiento. El talante de la democracia venezolana ha sido capaz de tolerar a estos diputados y diputadas que abiertamente son partidarios de la intervención del imperio norteamericano sobre la patria bolivariana; inclusive a quienes sin ningún tapujo boicotearon nuestra constitución del 99, apoyaron la intentona golpista del 2002 y se reúnen descaradamente con los jefes imperiales. Recientemente, una de estos personeros, acuso en cámara que la educación militar de la nación atentaba contra nuestra niñez, y solapadamente dejo entrever que nuestra nación violaba las normas del derecho internacional humanitario relativas a la protección de los niños y niñas, al intentar prepararlos como combatientes para la guerra; asimismo se esgrimió que se desconocen sus necesidades particulares y su vulnerabilidad, y la protección adicional especial que establece una edad mínima para participar en las hostilidades. Es de tal magnitud esta afrenta a la patria de Bolívar, que se pretende acusar irresponsablemente a la república ante las Naciones Unidas por estos supuestos desmanes. En primer lugar lo que se capta en estos “compatriotas” es un profundo desconocimiento de la Ley Orgánica de La Fuerza Armada Nacional Bolivariana, su objeto societal, ámbito de aplicación y misión; así como el pertinente y coherente contenido de la resolución No.017621 del 16 de marzo de 2011 emitida para normar el plan integral de la educación militar. En absoluto en ninguna de las líneas o párrafos de estas legislaciones se menciona la utilización de la educación militar para adiestrar niños y niñas para la guerra; no cabe la menor duda que estas afirmaciones destempladas responden a intereses propagandísticos de Guerra de IV Generación, promovidas desde los centros del poder imperial a estos lacayos y malinches con el fin de desprestigiar al gobierno bolivariano. A pesar de las normas del derecho internacional, Estados Unidos de América está conduciendo tres monstruosas guerras (Irak, Afganistán y Libia) que están afectando a millones de niños y niñas que participan en las hostilidades, con sus familias como víctimas inocentes. No obstante es responsable aclarar, que la resolución emitida por el Ministerio de la Defensa sobre esta materia, se refiere exclusivamente a la educación del personal militar de los componentes y complementos de la Fuerza Armada; su aplicación en el ámbito de la sociedad en general y a la ciudadanía juvenil en particular, se reseña como la tradicional instrucción premilitar, que es referente escolástico de más de treinta (30) años en los distintos centros educativos de la educación media venezolana. La educación premilitar impartida a jóvenes liceístas con fines cívicos y de defensa integral de la nación es una experiencia compartida como ocurre en casi todas las naciones del mundo. Hay que enfatizar que ha sido el Presidente Chávez, quien ha ordenado en su carácter de Comandante en Jefe de La Fuerza Armada no utilizar la instrucción de armamentos a estas prácticas, y circunscribir los esfuerzos exclusivamente a la formación de valores patriotas y conducta cívicas de la juventud venezolana que tanta falta nos hace. Estamos a la puerta del esclarecimiento de una patraña más de un sector oposicionista de la Venezuela Bolivariana del siglo 21, con firmeza y tolerancia daremos la batalla. Venceremos. Volver a La Voz del Río

7 de abril de 2011

Este jueves en la Asamblea Nacional

Fuente: Arizaida Arcia Dip. William Fariñas

Comisión Especial que investiga Estafa Inmobiliaria se reúne con Blanca Eekhout


El diputado William Fariñas, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional informó que una comisión de Nueva Esparta asistirá al encuentro pautado para este jueves en la sede del hemiciclo nacional con la segunda Vicepresidenta Blanca Eekhout. La Asamblea Nacional Bolivariana será sede para la discusión de la Estafa Inmobiliaria, en el marco del ejercicio del Parlamento en la calle, del pueblo legislador, con la experiencia de organización y movilización del pueblo que mantiene su lucha para evitar que este tipo de delitos sigan cometiéndose. William Fariñas, Vicepresidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la AN, indicó que el encuentro se llevará a cabo con la Presidenta de la Comisión Especial que investiga la Estafa Inmobiliaria, Blanca Eekhout, este jueves en la sede parlamentaria, en el cual asistirá una comisión de la entidad Insular a fin de llevar los planteamientos relacionados a las personas que han sido víctimas de la Estafa Inmobiliaria en Nueva Esparta. El diputado Fariñas, reseñó que desde la Sede Popular Parlamentaria, ubicada en el centro Artesanal Gilberto Menchini en los Robles, municipio Maneiro, se conformó una comisión integrada por representantes del Tribunal Supremo de Justicia, Defensoría del Pueblo, Indepabis y afectados por la Estafa Inmobiliaria y se han realizado varios eventos (Foro Discusión Ley de Arrendamiento e Inquilinato, Estafa Inmobiliaria) para tratar el tema. Así mismo, en la Defensoría del Pueblo en La Asunción opera un centro de recepción de denuncias por estafa. Clara Piña, coordinadora del Frente de Victimas de Estafados Inmobiliarios en el estado, informó que en la región Insular han sido afectadas más de mil 200 familias y denunciadas un total de 57 constructoras. Piña destacó que hasta ahora sólo han logrado la intervención de dos urbanismos; el caso de Las Marites que se encuentra actualmente bajo una junta administradora y el Doral Margarita, en el cual su propietario se encuentra detenido, pero la obra está paralizada. Entre los puntos que tocarán durante la reunión con la segunda Vicepresidenta de la Asamblea Nacional, Piña, destaca la articulación con las instituciones, entre las que resaltan Fiscalía y Ministerio Público y el tema de los urbanismos Villa Chadai, OCV Virgen del Valle, Arenera Azul, entre otros.

Fotoleyenda: Blanca Eekhout, Presidenta de la Comisión Especial que investiga Estafa Inmobiliaria


4 de abril de 2011

Isla de Coche: Justicia y Revolución

Fuente: Arizaida Arcia

Grano de mostaza

William Fariñas

Foto: Archivo La Voz del Río


*Es una ancestral costumbre celebrar notoriamente las fiestas patronales en nuestros pueblos


En las islas de Margarita y Coche es una oportunidad para las procesiones religiosas, compartir entre amigos distantes que regresan a su terruño, presenciar actos culturales con cantos, danzas, carrozas y en especial disfrutar la presentación de grupos musicales con sus famosos templetes y bailes populares. Con aclamación los vecinos de distintas localidades presentan a las jóvenes y lindas muchachas como candidatas a reinas de sus galas. Son multitudes que se desplazan para conmemorar estos regocijos. Meses antes de las fiestas grupos de vecinos y colectividad en general planifican y organizan los eventos y compromisos. Con particular tesón las autoridades civiles toman las previsiones de seguridad en virtud de la presencia de las aglomeraciones. Cuanto entusiasmo y felicidad pública. Las festividades de nuestros pueblos han merecido la atención y afectos primerísimos; más allá de lo cotidiano se transforman en hechos sociales que forman parte del paisaje y esencia de la brisa marinera. Quienes tienen la alta responsabilidad de ejercer la autoridad y seguridad pública de la solemnidad deben coordinar la presencia de efectivos policiales y de guardas suficientes que garanticen la sana paz de cada uno de los acontecimientos. Hay un celo especial para resguardar la concentración mayúscula de los habitantes, a sabiendas que el jolgorio, la parranda y la añeja tradición de compartir tragos es inevitable. Nada es ajeno para quienes saben y viven estas realidades. Lamentablemente, la incapacidad de autoridades, quienes constitucionalmente deben cumplir estos preceptos en el Estado Nueva Esparta y municipio Villalba, no lo hizo el pasado 19 de junio de 2010 en San Pedro de Coche; solamente salvaguardaban a las mas de un mil personas asistentes al evento central, ocho funcionarios policiales; a ello se le sumó que algunos funcionarios estaban contaminados por estupefacientes. Pronto se despertó la ira colectiva de un pueblo por el asesinato en manos policiales, de connotadas y reconocidas personas del lugar. Fue una tragedia dolorosa en grado mayor, nunca vivida por los pobladores de Coche en más de trescientos años de historia. La participación y responsabilidad de la policía regional y sus profundas implicaciones en el caso, desde el principio quisieron ocultarse. Con dolor, el pueblo se mostro indignado ante el país por una masacre sin precedentes. Lo insólito fue, que fueron detenidos culpables de los hechos a sus mismos habitantes; con desparpajo y rapidez se acusaron a familiares y amigos de las víctimas. El Gobernador y Alcalde públicamente salvaron sus responsabilidades. 15 hombres y mujeres, con un humilde funcionario fueron acusados de la muerte de 4 personas y más de una docena de heridos por armas de fuego. Nadie dio explicaciones operativas del dispositivo de seguridad y las responsabilidades a bien. El Alcalde quien estaba presente en el acontecimiento cobardemente se escondió. El Gobernador se lavo las manos como el miserable Pilatos. Durante 9 meses fueron privados de su libertad estos hombres y mujeres de familia; de manera injusta se les abrió un juicio amañado por la vindicta pública y un incapaz juez de control. Se violaron derechos humanos sin fin. Sus madres y familiares llevaron un doloroso calvario todos estos meses. Su única culpabilidad es ser pobres. Pidieron y lloraron por doquier. Gracias a Dios y al pueblo soberano de Venezuela se tiene mayoría en La Asamblea Nacional, lo que permitió que se considerara el caso, y con la prontitud y diligencia revolucionaria se conminara a los tribunales competentes aplicar JUSTICIA y REVOLUCIÖN. Una Juez valiente y un puñado de Diputados hicieron valer los preceptos constitucionales que le garantizan a todo ciudadano su libertad ante tales atropellos. Es historia que apenas comienza, ya sabremos quienes tendrán responsabilidades en estos lamentables sucesos. En este tiempo se ha acumulado conciencia y claridad para una lucha que se avecina. Estas muertes no quedaran impunes. Hay que labrar un nuevo destino para las fiestas de Coche con humanismo y voluntad. Estas profundas enseñanzas nos han marcado como pueblo y en memoria de los fallecidos debemos dejar un legado de sabiduría y aprendizajes. Venceremos.

Fotoleyenda. NE. Muelle de Coche, embarcación "El Coche expres". 2006.


19 de marzo de 2011

Grano de mostaza

Fuente: Arizaida Arcia
Por William Fariñas
Foto: VTV

Japón: El futuro retornó

Los acontecimientos telúricos y oceánicos de marzo de 2011 en Japón, a mi juicio se constituyen desde ahora en un síndrome de la civilización postmoderna que repercutirá necesariamente en el acontecer y devenir del pensamiento humano. El crecimiento y supuesto desarrollo civilizatorio del siglo XX esta hoy en el banquillo. Las ciencias, saberes y conjunto de técnicas aplicadas indudablemente impulsaron la concepción de la vida gregaria humana de esta última época, no obstante es necesario hacer un alto en el camino de la encrucijada de los tiempos para reflexionar sobre estos asuntos que nos han impactados a todos. Los terribles, dolorosos y fantasmagóricos sucesos ocurridos en Japón han encendido las alarmas de emergencias en nuestra ¨nave espacial¨ en el inmenso cosmos sideral. En algunas noches el periodista Walter Martínez, significativamente nos recuerda en su insigne programa Dossier, cuando nos semeja, como de hecho somos tripulantes de nuestro querido y único planeta tierra. Lo ocurrido en esta ¨avanzada¨ nación asiática, considerada como sociedad del primer mundo, pareciera que con estos acontecimientos el futuro retornó con sus dilemas sobre la civilización humana y sus bemoles tecnológicos. De muy poco han valido las inmensas murallas anti tsunami, ni los sistemáticos cálculos sismográficos ante la real fuerza de la naturaleza. No es cuestión de ensimismarnos por el dolor y asombro, pero es indudable que hemos recibido una fuerte bofetada de la madre tierra para recordarnos duramente que superamos la humildad de convivir con la ferocidad innata de nuestro mundo. El crecimiento demográfico y apiñamiento vertical de la población en densos centros urbanos, requiere de una revisión profunda de la visión de la vivienda y habitad humano, solamente Tokio tiene 35 millones de habitantes; hoy ni sus veloces trenes ni temáticas autopistas son seguras para la evacuación de la ciudad, si llegase la nociva nube radiactiva de sus explotadas plantas nucleares. Es triste observar a piezas de la flota pesquera japonesa, que en muchas oportunidades y de manera despiadada e indiscriminada ha realizado la captura de cardúmenes juveniles de atún e indefensas manadas de ballenas. Los océanos y mares han sido testigos de estas inmisericordes matanzas; en esta ocasión como una tragedia griega, los mismos mares se han desbordados sobre sus orillas acabando a tirios y troyanos sin distingo de responsabilidades y juicios. Ante estas realidades tenemos que sumar esfuerzos solidarios de toda la sociedad humana para cooperar con el hermano pueblo del Japón. Sabemos que muchos países pobres y de escasas tecnologías podrán ayudar, es suficiente con sus plegarias por los fallecidos y afectados por esta desdicha mundial. Las Naciones Unidas deberían iniciar un proceso reflexivo sobre las profundas implicaciones de estos fatídicos accidentes termonucleares que no tienen límites ni fronteras. Nuestro gobierno bolivariano ante estas circunstancias, de manera responsable, ha decidido congelar las prestezas de la energía nuclear previstas en los proyectos energéticos en el territorio venezolano. El futuro vino de regreso y nos ha alcanzado para decirnos que realmente somos vulnerables, que no es un mito del ímpetu de la madre tierra, que requerimos de una actitud humana distinta, más sensible; con menos acoso al clima, que realmente respetemos a las demás especies, a la floresta y a nuestros mares; que podamos contribuir a convivir en la cimentación de otro mundo posible y que no olvidemos que somos hermanos a pesar de nuestras diferencias de colores de piel, ojos , cabellos y estilos de vidas. Que no habrá salvavidas si se hundiera la barca que nos acoge a todos. Dios tenga misericordia de nosotros y nos de sabiduría. Venceremos.

Volver a La Voz del Río

10 de marzo de 2011

Interviene Asamblea Nacional

Fuente: Arizaida Arcia
Yasser Rojas Polanía


Juicio “Caso Coche” este 15 de marzo

**E
l diputado de la Asamblea Nacional, William Fariñas, informó que el juicio mixto oral y público se llevará a cabo en la Isla de Margarita el próximo 15 de marzo, como respuesta a la solicitud hecha ante las autoridades correspondientes y asistirá una comisión del máximo ente legislativo nacional

Luego de una ardua lucha desde el mes de junio de 2010 cuando ocurrieron los hechos lamentables en el municipio Villalba, familiares de las victimas de la tragedia que enlutó al pueblo cochense, iniciaron una batalla por la justicia, teniendo como resultado respuesta por parte de la Asamblea Nacional, ente que estará presente durante la realización del juicio que se llevará a cabo la semana entrante en la ciudad capital de la entidad Insular.
William Fariñas, Vicepresidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, dijo que desde el mismo momento en que ocurrieron los hechos ha brindado acompañamiento y seguido cada paso del proceso para velar por la justicia social y el respeto a los derechos humanos de las personas detenidas por el caso.
“Una vez ocurrido el lamentable suceso me reuní con los familiares de las víctimas en la Isla de Coche y se dio inicio a una batalla que comienza a dar sus frutos de justicia. Hemos llevado el caso a la Comisión Permanente de Política Interior de la Asamblea Nacional y vendrá un equipo encabezado por el diputado José Morales. Se nombró un grupo técnico conformado por abogados y asesores, debido a las irregularidades presentadas”, indicó Fariñas.
Así mismo, el diputado revolucionario, informó que ha sido solicitada una medida de protección a familiares de las víctimas en la tragedia y se ha notificado por escrito la intervención en el caso por la parte de la Comisión a los distintos cuerpos de seguridad de la región; al gobernador del estado, Jueza rectora y ejecución, entre otros entes vinculados.
Una semana después de haber ocurrido los hechos en la Isla de Coche, se llevó a cabo la primera reunión con los familiares, vecinos y miembros de las comunidades organizadas con el fin de conformar un comité de dolientes de los fallecidos en la tragedia. Posteriormente, en los meses de septiembre y octubre, el diputado William Fariñas viaja de nuevo a la Isla vecina para concretar el seguimiento al caso y escuchar el clamor del pueblo que pedía justicia. Las asambleas continuaron en enero y febrero hasta lograr que el 1ro de marzo de 2011 fuera cedido el derecho de palabra a cargo de la Vicepresidenta de la Comisión Permanente de Política Interior AN, Diputada Iris Varela y se designa al equipo que participará en el juicio previsto para este 15 de los corrientes.

Volver a La Voz del Río

15 de febrero de 2011

Dip. William Fariñas

Fuente: Arizaida Arcia
arizaidaarcia1@gmail.com
Diputado William Farñas

“Da vergüenza intervención de Orlando Ávila en AN”

El diputado de la revolución en Nueva Esparta, William Fariñas, Vicepresidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la AN, considera una vergüenza las declaraciones del diputado del parlamento nacional, Orlando Ávila, durante su intervención el pasado jueves, dejando claro su desconocimiento a cerca del sistema de salud en Nueva Esparta, a pesar de ser médico.
La nueva Asamblea Nacional (AN) arrancó sus sesiones este año 2011, con un nuevo modelo de discusión y de debate abierto a todo el pueblo venezolano. A sólo un mes de la juramentación de los parlamentarios, el mundo ha observado escenarios de participación de más de 14 ministros, quienes han acudido a rendir informe de su gestión, dando apertura al debate. Sin embargo, hay algunos diputados de la oposición que sólo han utilizado el espacio para armar un show mediático, basado en la mentira y la desinformación, como el caso del Dip. Orlando Ávila, de Nueva Esparta, en su intervención en el hemiciclo legislativo.
La afirmación la hizo el diputado William Fariñas, Vicepresidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la AN, al calificar fuera de lugar la intervención de Ávila. “Da tristeza como el diputado “Nano” Ávila, emite opiniones sin manejar el tema a profundidad, empezó a “tirar” flecha al dar cifras que no se ajustan a la realidad y sin señalar fuente alguna que soporten dichos datos”, dijo Fariñas.
Indicó el diputado revolucionario que a pesar de que el gobernador de Nueva Esparta Morel Rodríguez, eliminó los recursos a las clínicas bolivarianas, en la entidad gracias al gobierno que preside el Comandante Hugo Chávez, a través del Ministerio de la Salud, están operativos 101 consultorios populares, de los cuales 80 son de la Misión barrio Adentro. Existen 15 centros de atención odontológica, a través de la Misión Sonrisa, 4 centros de atención óptica, 7 Centros de Diagnostico Integral (CDI), 7 Salas de Rehabilitación Integral (SRI), 1 Centro de Alta Tecnología, con tomógrafo gratuito y 29 equipos de hemodiálisis operativos, (los más modernos del País).
Además, informó Fariñas que, gracias al gobierno bolivariano, está descentralizada la salud en la región Insular. Existe una red de médicos venezolanos, 89 médicos cubanos, de los cuales 30 son del batallón 51; 194 galenos de Barrio Adentro uno y dos. Durante el año 2010, en el hospital Luís Ortega, con 432 médicos al servicio del pueblo, se han efectuado 10.863 intervenciones quirúrgicas, funcionan 29 equipos de riñones para hemodiálisis con atención a 140 pacientes y un promedio de 400 a 500 niños y niñas han nacido vivos. Se efectuaron 87.403 consultas el año pasado, y actualmente se disponen de 8 camas de terapia intensiva y 7 de cuidados intermedios, para atender a la población neoespartana totalmente gratuito.
Finalmente, el Vicepresidente de la Comisión de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, exhortó a sus colegas diputados a realizar intervenciones serias y no montar show para llamar la atención.

Volver a La Voz del Río