Fuente: Gaspar Velásquez Morillo/ Opinión
gasparvelasquez4824@gmail.com
Foto:
![]() |
Binoculares de Nariño y los microscopios inútiles de los medios de comunicación colombianos |
Bastaba que una oficial
u oficial militar venezolano pisara -sin alevosía alguna- un centímetro de
territorio colombiano para que de ese lado la Cancillería sacara a relucir su
daga diplomática bien afilada alentada por los grandes medios privados de
comunicación, que estos según la modalidad -antes o luego- amplificarán toda
una alharaca y estos medios, más allá de su función, hasta rellenaban de yeso
la horma de la huella de la bota militar venezolana para evidenciar que era así
porque allí decía en la suela “Made in China” o “Made in Rusia”, porque a la
final...!
Con datos extraídos de
la web, Colombia “cuya forma de gobierno es presidencialista.
Está organizada políticamente en 32
Departamentos descentralizados y un Distrito Capital que es Bogotá.
“La superficie
de Colombia es de 2.129.748 km²,
de los cuales 1.114.148 km² corresponden
a su territorio continental y los restantes 988.000 km² a su extensión marítima, (…) con alrededor de 47 millones de habitantes”.
Es obvio que el mundo político - electoral, el ámbito empresarial –
comercial, las instancias gubernamentales locales y regionales, las embajadas,
los consulados, los organismos internacionales, han de percatarse, están en el
deber de percatarse, han de hacer el registro del desplazamiento de la
población en los distintos confines citadinos y rurales de la nación colombiana
y la motivación para ello.
Cómo es que entonces, las esferas gubernamentales colombianas pueden
argumentar o desentenderse de esos miles de miles de colombianas y colombianos
que son desplazadas y desplazados por la guerra, por la carencia de
expectativas de vida, por carencia de fuentes de trabajo, amenazadas sus vidas
por el paramilitarismo, por los “falsos positivos”, gruesas capas poblacionales
son desplazadas o emigran hacia Venezuela como dicen de forma simplista y sin
sazón periodística alguna, los medios
internacionales de comunicación por la “porosa frontera y la más activa de
Latinoamérica”.
En Venezuela tienen el estimado que más de 5.000.000 – Cinco millones-
del gentilicio colombiano viven en su territorio, como dice el presidente
Nicolás Maduro “tal avalancha de
emigración tiene que regularse, que se cumplan las pautas legales a tal fin y a
los criterios de los organismos internacionales” del ramo.
Es insostenible en el tiempo, para cualquier país, soportar en su
presupuesto nacional las crecientes demandas de políticas públicas derivadas de
situaciones poblacionales sorpresivas e incontrolables, siempre que no se
asuman decisiones transcendentales como la que ejecuta el presidente Nicolás
Maduro, tienen que haber nuevas pautas y criterios de convivencia en la
frontera colombo - venezolana.
Cómo es que los medios privados de comunicación de Colombia no han
abordado tal situación fronteriza –porque no lo pueden negar – la estridencia
que tienen se circunscribe a la capital Bogotá y a otras importantes ciudades
del país…y lo demás no existe, tan sólo existe un proyecto político económico
de la vecina Venezuela sobre la cual hay lanzar todos los dardos venenosos que
se le ocurra a ellos y a sus exclusivos asesores publicitarios comunicacionales,
pero se aguijonean entre ellos a ver quién se empecina más y lo hace mejor para
calumniar a Venezuela, malponerla, descalificarla; pero la verdad es la verdad,
el problema de fondo que quieren eludir los medios privados de comunicación de
Colombia es que el proyecto neoliberal que impera en el país vecino y que defienden
a ultranza, no satisface, ni responden, a las necesidades de sus 47 millones de
habitantes.
Salvo que se viva de espalda a la realidad pero los medios de
comunicación de Colombia están siendo interpelados por los pueblos del mundo
que son solidarios con Venezuela porque quedan en entredicho dichos medios
colombianos, además, dejan una larga estela de desconfianza sobre su función de
contrapeso al establishment o será que son cómplices de las rancias oligarquías
colombianas, o será que de esos capitales es que surgen los medios de
comunicación privados de Colombia.
No tenemos en Venezuela ninguna duda del papel de los medios colombianos
complotados con sus pares del eje Madrid – Miami quienes se ensañan contra
Venezuela pero contra la propia miseria que asfixia a su propia población no
dicen ni “jota”; aunque no lo publiquen, es difícil ocultar magros y magnos
problemas porque se les cuela hasta por las redes sociales propias y ajenas.
Blog “El Mural de
Papel” Facebook / Gaspar
Velásquez Morillo.
@gasparvelasquez gaspar_velasquez@yahoo.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario