"Vamos
a cambiar Margarita para siempre"

Nueva Esparta, 1 de agosto de 2012.- Los habitantes del sector la Restinga recibieron este sábado a María Isabel Godoy, presidenta del Instituto Nacional de Parques (Inparques), junto a Carlos Mata Figueroa, enlace del Gobierno Bolivariano del estado Nueva Esparta, quienes inauguraron oficialmente dos alas para artesanos, módulos de comida, nuevos baños públicos, puestos de ostreras y artesanía, y un vivero para la protección de los manglares y de la biodiversidad de especies.
Las nuevas obras del Gobierno Bolivariano beneficiarán a más de 46 familias que habitan en este sector, además de los vacacionistas y turistas que diariamente visitan esta comunidad, dando el poder al pueblo, ya que estos recursos serán administrados por el Consejo Comunal Portillo de Leonardo, de la Laguna de la Restinga.

Estos trabajos que vienen desarrollando en conjunto Inparques, el Consejo Comunal del sector y el Gobierno bolivariano, a través del enlace regional que coordina Mata Figueroa, comenzaron desde el 6 de febrero de este año, según informó la presidenta de INPARQUES. Godoy enfatizó que, gracias a la integración de la comunidad en las gestiones gubernamentales, es posible realizar obras como estas en poco tiempo.

Mata Figueroa destacó que estas
obras de recuperación de espacios, en una comunidad que estuvo desasistida
durante años, es sólo la primera fase de los proyectos de mejoras que el
Gobierno bolivariano hará en esta comunidad. El líder de los sectores
revolucionarios en la entidad regional dio a conocer que planean la
construcción de 46 viviendas para esta comunidad, con materiales ecológicos que
permitan el desarrollo de un urbanismo que conserve el medio ambiente.
Entre
los logros ecológicos, descuella la construcción del vivero, obra que permite
la protección del ecosistema marino, pues esta área del Parque Nacional Laguna
de la Restinga es un importante reservorio de biodiversidad, ya que aquí se
albergan especies amenazadas y endémicas, como la cotorra margariteña, ave
emblemática de la isla, y especies de tortugas marinas que anidan en el parque.
Estas
áreas recuperadas permiten fomentar el desarrollo del turismo en el sector,
como los paseos en lancha, la práctica de remo, la contemplación de la
naturaleza y de la fauna, y el disfrute de la playa. Paralela a esta
inauguración,
se pudo observar a los 42 muchachos del Movimiento
Ecológico Venezolano (Moven), quienes disfrutaban de las mejoras del parque.
Ellos vienen desarrollando, coordinados por el Fondo Mixto de Turismo, rutas
ecológicas que hacen posible la integración del conocimiento con la conciencia
ecológica.
Los
actos se cerraron con la interpretación de la danza Mar de la virgen bonita, de la voz del Príncipe del Galerón, el
pequeño Jesús Martínez Bellorín de 12 años de edad, la voz que le cantó a
las olas que cobijan la esperanza de esta población costera de Nueva Esparta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario